Esta escuela será un festival, o no será
“Os vamos a proponer algo que, nos tememos, añadirá más dudas que certezas a nuestro afán por construir un espacio pedagógico. Y, paradójicamente, quizás es esta duda la que nos empuja y nos mantiene con alguna certeza en este camino. Precisamente porque consideramos que cualquier espacio pedagógico está necesariamente gobernado por la incertidumbre dado que la pedagogía, si se entiende desde una perspectiva crítica, respetuosa y comprometida con el entorno y la diversidad, no puede más que acoger el dilema y asumir la complejidad como medio.“ (leer el texto completo…)
Queríamos organizar unas jornadas, una fiesta, aquí en el barrio de Benimaclet en Valencia. Pero un virus salvaje se ha interpuesto en nuestro deseo.
Ya nos habíamos hecho a la idea de encontrarnos y, a pesar de que lo tendremos que hacer prácticamente todo virtualmente (mediante nuestra radio) y en acciones y encuentros en pequeño comitee, no renunciamos a encontrarnos y seguir imaginando esta fiesta salvaje como un espacio en común, real y físico, que será cuando la pandemia nos lo permita., y nos abrazaremos, charlaremos, conviviremos y aprenderemos juntas.
INVITADAS:
Viernes
16 de octubre 2020
DU-DA
Colectivo artístico de Barcelona que se alimenta de herramientas y saberes de las escuelas libertarias, de los laboratorios de fermentación y de las cocinas de nuestras abuelas. Las activan para desarrollar proyectos que hacen preguntas sobre nuestros modos de co-habitar y que ayudan a imaginar otros presentes_futuros posibles. Actualmente desarrollan dos proyectos de investigación artística: MORIR GUAY, voces y relatos para no tener miedo, una investigación viva, diversa en cuanto a lenguajes y perspectivas críticas, en torno a los discursos imperantes sobre la muerte y la obsolescencia de los cuerpos; y MEDIUMS, una exploración colectiva sobre la invisible, una propuesta de aprendizaje colectivo e investigación en torno a lo invisible y la magia, entendida bajo una perspectiva ecofeminista y política.
Si quieres saber más…
http://du-da.net
https://www.instagram.com/du_da_net
https://latribu.hotglue.me
http://culturhaza.blogspot.com
CHICO TRÓPICO
Nacido primero como festival pionero en la difusión de la psicodelia latinoamericana y los nuevos sonidos tropicales en Madrid, y luego como centralita de acciones artísticas, Chico-Trópico desarrolla múltiples tareas creativas: como programadores del underground iberoamericano y comisarios de formatos innovadores, como músicos y djs, artistas sonoros y audiovisuales, formadores y performers y como desarrolladores de formatos de participación cultural innovadora (como el estudio de grabación ambulante La COSA, La Opereta del Barrio o el proyecto comunitario online Pueblo Interior), movidos por la experimentación, el humor y el desafío constante al concepto de música popular y folclore.
Si quieres saber más…
https://chicotropico.com
https://chicotropico.com/lacosa
COL·LECTIU TRELLAT
Proyecto comunitario experimental, impulsado desde un espacio de vida en la localidad de Puçol, que se plantea como objetivo la conservación, regeneración y revitalización del patrimonio cultural de la Huerta valenciana, desde un ámbito local y en pequeña escala. Una experiencia colectiva que busca un nuevo modelo bajo pautas de sostenibilidad y permacultura para garantizar un paisaje cultural vivo. Un lugar para la fermentación en el amplio sentido de la palabra, un pedazo de selva en medio de la huerta, un espacio abierto a experiencias que van des de la agricultura, la alimentación, la arquitectura, la educación, etc.
Si quieres saber más…
https://collectiutrellat.wixsite.com/collectiutrellat
https://3dcanya.wixsite.com/canyaacanya
https://labarrakadelallum.wixsite.com/tempeh
https://imprescindiblesblog.wordpress.com/2016/12/15/esther-bravo-i-toni-palamos/
https://www.youtube.com/channel/UCL323XFHyYVGkRMq2q4tdHQ/videos
DON ROGELIO J.
Creador nacido y crecido en el extrarradio de la cultura popular en 1982. Dibujante por vocación, tatuador por conveniencia y músico por desgracia. Mantiene una relación de amor odio con la dramaturgia, la poesía y el cómic. La academia lo odia y la vida real lo intenta matar.
Si quieres saber más…
https://www.youtube.com/watch?v=9Lxy_iW80Ew
https://www.youtube.com/watch?v=C5WHghnO7Kg
https://www.youtube.com/watch?v=yiEY8aCY494
Sábado
17 de octubre 2020
UNITED MINDS
Librería especializada en literatura africana fundada por Ken Province y Deborah Ekoka. Tiene como objetivo ir a la raíz y llenar un vacío con información en primera persona, testigos de la historia, los aportes y riquezas alrededor del mundo de la comunidad africana y afrodescendiente. La columna vertebral del proyecto son los libros, el espacio físico ubicado en Valencia es La casa de la palabra. Un espacio socio cultural, donde se realizan actividades como presentaciones de libros, charlas, coloquios, talleres para todas las edades, proyecciones, jornadas gastronómicas, etc. También se centran en la producción y promoción cultural, colaborando y participando de muchos espacios a nivel cultural y viajando con su selección de libros.
Si quieres saber más…
www.unitedminds.es
https://valenciaplaza.com/united-minds-la-libreria-que-quiere-romper-los-estereotipos-sobre-la-cultura-africana https://elpais.com/elpais/2016/07/22/africa_no_es_un_pais/1469167200_146916.html
JULIA CASTILLO CONDORI [Warmi Kussita]
Feminista, educadora popular, narradora, actriz, escritora y terapeuta. Abraza la experiencia de ventisiete años en educación holística y arte social. Es parte de la organización Feminismo Comunitario Antirracista Anticolonial . Ha formado parte de proyectos como CreArtEducAcción Comunitaria, una organización educativa, social, artística y de salud comunitaria, desde la acción social, la transformación individual-social, las diversidad de las cosmovisiones y las perspectivas descolonizadoras y despatriarcalizadoras.
Si quieres saber más…
https://www.picuki.com/media/2395016693038176174
NYAMNYAM
Un espacio y plataforma creada en 2012 por los artistas Iñaki Alvarez y Ariadna Rodríguez. Uniendo sus formaciones y deformaciones en varias disciplinas, su trabajo tiene como objetivo promover la creación, la difracción y el intercambio de conocimientos a través de estrategias de intercambio en cada contexto (g)local en el que trabajan. En este cruce entre artes en vivo, pensamiento y gastronomía crítica, pedagogías e interacción social, crean intervenciones para activar o recuperar modos de relación en un sentido holístico, incorporando organismos (escala humana y otros), sistemas, ambientes, relaciones, etc.
Si quieres saber más…
http://www.nyamnyam.net
https://lacapella.barcelona/es/son-los-microorganismos-los-que-tendran-la-ultima-palabra
http://www.nyamnyam.net/canvidaires/
https://vimeo.com/396497650
CUNETA
Formado por Alba Murcia y Vicent Pelechano. Se dedican al arte sonoro y la música experimental desde 2008. Investigan nuevos lenguajes escénicos en comunión con lo sonoro colaborando con artistas de otras disciplinas. En paralelo a su práctica artística desarrollan proyectos de mediación cultural como Músicas Brutas, con el que tratan de aproximar el arte sonoro y la música experimental a diferentes grupos poblacionales así como visibilizar colectivos en riesgo de exclusión a través de la creación sonora contemporánea. Este proyecto ha sido llevado a cabo en centros de educación primaria, secundaria, centros ocupacionales y de formación profesional en España y Reino Unido. Actualmente trabajan en la producción de una pieza de acción sonora dirigida a la primera infancia y en la difusión y ejecución de Músicas Brutas con el apoyo del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.
Si quieres saber más…
http://www.cuneta.net
https://cunetacuneta.bandcamp.com/
https://www.youtube.com/watch?v=7_8SYVetZYw
https://www.youtube.com/watch?v=wx8bFhnlVEg&t=9s
Domingo
18 de octubre 2020
VALENTINA MALEZA
Artista visual, Ilustradora, tatuadora y creadora de @papelsalvaje (papel artesanal insurgente), miembra de @FuriaZine, transita entre las artes gráficas y la educación no formal con un hilo conductor que se teje y refuerza por una cosmovisión decolonial que se refleja en sus procesos de manera íntima donde las mujeres protagonistas (mayoritariamente migrantes, madres, abuelas, imparables e inevitablemente resilientes) se fusionan con la etnobotánica y el ecofeminismo, dos frentes en su trabajo además del tejido feminista de redes de convivencia y crianza y creación.
Si quieres saber más…
https://furiazine.club
https://www.instagram.com/valentina_maleza
IDEADESTROYINGMUROS
Grupo transcultural que nace en Venecia en 2005 y que actualmente se encuentra en valencia. La creación artística comunitaria les posibilita el rescate y la transformación de sus propias genealogías. El uso tanto de materiales reciclados como de un método posexótico los guía en reequilibrar milenios de explotación y en construir un sentido común cada día.
Si quieres saber más…
http://www.ideadestroyingmuros.info
http://www.ideadestroyingmuros.info/projects/narang-genealogia-de-un-souvenir/
http://www.ideadestroyingmuros.info/expo/entre-las-tierras/
BRIGITTE VASALLO
Escritora a trompicones, formadora, activista LGTB y feminista bastante más preocupada por el racismo y el género del racismo, que por el género en sí mismo. Solo le interesa el pensamiento que es situado, y aún así, solo le interesan las revoluciones si no son autoreferenciales. Tiene especial obsesión por la islamofobia de género, y especial querencia por las relaciones no-monógamas e inclusivas como forma de resistencia política. Ha vivido buena parte de su vida en Marruecos y ha trabajado de camarera, limpiadora, periodista, marinera… Es autora, entre otros títulos, de la novela Pornoburka: desventuras del Raval y otras f(r)icciones contemporáneas y Pensamiento monógamo. Terror poliamoroso.
Si quieres saber más…
https://perderelnorte.com/
https://www.elsaltodiario.com/culturas/cultura-gratis-confinamiento-industria-precariedad
https://www.pikaramagazine.com/2016/02/abrir-amores-cerrar-fronteras/
https://www.elcritic.cat/opinio/brigitte-vasallo/allo-popular-allo-divers-allo-charnego-13187
LA HORROROSA
Dúo de vampirxs tropicales salidos de las cloacas de la selva Colombiana. Su selección busca llevar los ritmos tradicionales de la música latinoamericana y africana al terreno electrónico de las raves. Déjate sorprender por el sonido oscuro y psicodélico de este par que prometen ponerte a mover las caderas y sudar.
Si quieres saber más…
https://www.facebook.com/colectivolahorrorosa/?modal=admin_todo_tour
https://www.facebook.com/watch/?v=1425267044294790
https://www.facebook.com/watch/?v=324902431768015
https://www.facebook.com/colectivolahorrorosa/videos/2132567160380103/
